REFORMA Y CONTRARREFORMA// Historia de la educación

                               «Reforma y Contrarreforma»



Resuemen.

El desarrollo de las monarquías nacionales, entre otras causas, dio lugar a que el Papa perdiera paulatinamente dominio e influencia sobre los diversos Estados de la cristiandad.

Los valores que inspiraron a la Iglesia durante la Edad Media fueron perdiendo vigencia frente al lujo en que vivían los papas durante el siglo XIV, este contexto se desarrollaron miradas críticas a la Iglesia institucional del Vaticano. 

La Iglesia vendía prebendas y beneficios solo a las personas que podían comprarla, y quienes la criticaban acusaban que muchos obispos no habían pisado jamás sus obispados y recibían rentas, mientras la Iglesia cobraba.

En 1517 el Papa León X decidió erigir la Basílica de San Pedro y para cubrir los gastos impuso las llamadas indulgencias, en 1517 Lutero pone en discusión en la capilla de Wittemberg la validez de las indulgencias.

En 1520 el Papa excomulgó a Lutero quien replicó quemando públicamente la orden papal. 

En general, los seguidores de Lutero consideran a este cristianismo más puro y más cercano al mundo real.

Luego de la muerte de Lutero en 1546, los protestantes se hicieron más extremistas, destacándose entre ellos Ulrico Zwinglio. El calvinismo se caracterizó, fundamentalmente, por sostener la predestinación.

Los países en los cuales se expandió el calvinismo fueron Suiza, Holanda, Escocia (presbiterianos), Inglaterra (puritanos), Francia (hugonotes).

Trento, en mayo de 1545, convocados por el Papa Paulo III. En Trento se señala a la Biblia como texto único y oficial de la Iglesia, se concretan y definen los Sacramentos y se organizan obispados y parroquias, Las concepciones que se fijaron en Trento en el siglo XVI fueron la concreción de los intentos contrarreformistasLas disposiciones generales del Concilio de Trento fueron recopiladas en un sumario escrito: Profesión de la Fe Tridentina. misticismo que suponía la proximidad a la divinidad a través de la imaginación y de la meditación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia de la educación

EL ESTATUS PEDAGOGICO DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Historia de la educación